CONVOCATORIA

«Epistolatrías : mutaciones contemporáneas y nuevos enfoques de estudio de la carta»

Coloquio internacional en el marco del proyecto UPL «CAREXIL-FR» 

CONVOCATORIA

02 y 03 de diciembre de 2021

Université Paris 8 (02.12.2021) / Université Paris Nanterre (03.12.2021)


1. Presentación

«La desaparición definitiva de las cartas tradicionalmente escritas a mano está, sin duda, próxima», anunciaba el paleógrafo italiano Armando Petrucci en la introducción de su obra Scrivere lettere: una storia plurimillenaria, publicada en 2008. Con el advenimiento de la era digital, los sistemas de correo electrónico y las aplicaciones de mensajería móvil han sustituido en nuestra vida cotidiana a las cartas manuscritas. Sin embargo, no las han borrado de la historia, y este coloquio propone un examen pluridisciplinario y transversal de la actualidad de la carta como fuente útil para la investigación, a la par que se interroga sobre la renovación del género epistolar a través de la aparición de formas digitales y audiovisuales.

Con este coloquio queremos favorecer el diálogo entre investigadores en estudios epistolares en torno a las técnicas, los medios y las herramientas conceptuales que guían hoy la comprensión de las prácticas epistolares, los modelos que desde la actualidad sirven para entender su pervivencia a través de los tiempos y sus mutaciones en el mundo contemporáneo.

Con la perspectiva que nos ofrece nuestra experiencia en el cambio de década, ligada a la emergencia drástica de nuevos modos y usos de la comunicación a distancia, y a la luz de los paradigmas que se han desarrollado en estos últimos diez años dentro de las ciencias humanas y sociales, en las que han irrumpido con fuerza las disciplinas llamadas "digitales", deseamos cruzar los campos disciplinarios y reunir estudios representativos de la lingüística, la historia, la literatura, el arte, la sociología, la antropología.., así como de las humanidades digitales para cartografiar el estado actual de los cuestionamientos sobre las formas epistolares en el mundo románico. Este enfoque multidisciplinario refleja la pluralidad de las perspectivas adoptadas dentro de los estudios románicos de los últimos 30 años para pensar la escritura epistolar (como en los recientes coloquios de Alcalá de Henares 2012 y Bordeaux-Montaigne 2016, cf. bibliografía).

En efecto, el desarrollo de las humanidades digitales ha posibilitado nuevas modalidades de elaboración, difusión, estudio y análisis de los discursos epistolares, como lo demuestran las plataformas de correspondencias digitales que han visto recientemente la luz, entre los que podemos citar la versión en línea del Darwin Correspondence Project, o el proyecto Mapping the Republic of Letters (Stanford University), y en el ámbito románico, el proyecto P. S. Post-Scriptum: Archivo digital de escritura cotidiana en Portugal y España en la Edad Moderna (Universidade de Lisboa). En todos ellos, se demuestran las amplias potencialidades del medio digital no solo para proponer ediciones enriquecidas de los textos (transcripciones paleográficas, edición normalizada e imagen facsímil), sino también para visualizar y explorar las múltiples y entrelazadas dimensiones históricas, geográficas, lingüísticas y culturales de las cartas y de las redes de correspondencia en que se inscriben.

Engarzando estas diversas líneas y perspectivas de estudio, este coloquio supone la culminación de la primera fase del proyecto «CAREXIL-FR» (https://carexil.univ-paris8.fr), pilotado desde el “Atelier Romanités Numériques” del Laboratoire d’Études Romanes  (LER) de la Université Paris 8 y el Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-Américaines (CRIIA – UR Études Romanes) de l’Université Paris Nanterre, en el que un grupo de especialistas de las distintas disciplinas del área románica está llevando a cabo la digitalización, la edición electrónica y la anotación lingüística, histórica y retórica de cartas de exiliados y exiliadas españoles del fondo de la Commission d’Aide aux Enfants Espagnols Réfugiés en France (CAEERF) conservado en los Archives nationales (Pierrefitte-sur-Seine).

 2. Objetivos

Las comunicaciones propuestas deberán incluirse en al menos uno de los tres ejes de estudio siguientes:

1) Mutaciones de un género:

La carta, como vehículo de la comunicación interpersonal, pone en juego diversos factores emocionales, lingüísticos, socioculturales e históricos donde se cruzan tradiciones milenarias y constantes innovaciones,  modelos y prácticas seculares que se repiten y se renuevan, produciendo una multiplicidad de formas epistolares, cuyo inventario no está cerrado: misivas, mensajes, cartas, notas, billetes, postales, correos electrónicos, SMS, whatsapps... Todas estas formas llevan a interrogarse sobre la importancia de las tradiciones discursivas y la tradicionalidad (Kabatek 2018; Octavio de Toledo y Huerta 2018) en los textos epistolares, sobre la naturaleza de las innovaciones que las afectan (¿evolución/revolución? Krasniqi 2013) y sobre las fronteras o los límites del género. Los nuevos medios de comunicación, al utilizar la recepción auditiva, visual y táctil, explotan de manera distinta los canales de tránsito de los signos y modifican los códigos tradicionales, combinando mensajes audio, nuevas tradiciones de escritura (abreviaturas) y elementos icónicos y multimedia (emoticones, memes).  Igualmente, se acentúa el carácter informal de la comunicación, en la que el aspecto lúdico-creativo pasa a ocupar un papel central.

Por otro lado, dado que la carta existe dentro de una relación epistolar, también la forma misma de la correspondencia ha podido experimentar innovaciones de forma o de medio. Es el caso de las correspondencias fílmicas que se desarrollan en el s. XXI gracias a las nuevas cámaras digitales (Víctor Erice, Abbas Kiarostami). En la actualidad, la correspondencia fílmica se ha convertido en un ejercicio pedagógico, tanto en las carreras universitarias de cine como en clases de lenguas o en programas de inclusión de migrantes y en una práctica usual doméstica de intercambio de selfi-videos.

La ausencia de destinatario o su imposible identificación puede hacer de la carta una correspondencia truncada, como pone de manifiesto la artista Ariana Wallis en su reciente obra Les lettres ordinaires (les liseurs), que encuentra para las cartas perdidas del correo francés nuevos destinatarios. Asimismo, la carta puede convertirse en un instrumento para cuestionar los códigos lingüísticos en una literatura que tiende a irracionalizar la comunicación. En esta perspectiva, la mejor carta, la que de forma más clara remite al lector a una forma de impotencia existencial, es la carta que no llega a su destinatario, como las que Mariana no envía a Sofía en Nubosidad variable, de Carmen Martín Gaite. Como lo afirma el marqués en El castillo de la carta cifrada de Javier Tomeo, «Escribamos cartas –dice–, pero hagámoslo con la secreta esperanza de que nuestros destinatarios no entiendan ni una sola palabra de lo que escribimos». Semejante incomunicabilidad no es siempre voluntaria, puede ser el resultado de una ausencia definitiva debida a la muerte o a un exilio sin posible retorno (Max Aub, Juego de cartas), o bien a la naturaleza ficticia o incluso fantasmática del destinatario, como escribía Kafka cuando se refería a las cartas como una "terrible dislocación de las almas" (Lettres à Milena).

2) Nuevos usos:

Como corolario de sus mutaciones contemporáneas, los géneros epistolares han podido desarrollar igualmente nuevas funciones o integrarse en nuevas prácticas comunicativas. Es de destacar el papel de las mensajerías (SMS, whatsapp…) en la comunicación de los migrantes con las personas que dejaron en su país de origen (comunicación madres/hijos Herrera 2013), o entre los refugiados para transmitir advertencias o llamadas de auxilio en situaciones de conflicto.

La utilización de un nuevo formato epistolar (el correo electrónico) para escribir una carta de ruptura amorosa lleva a su destinataria, la artista Sophie Calle, a cuestionar la naturaleza privada/pública del intercambio epistolar en su obra Prenez-soin de vous (2007), donde 107 mujeres son invitadas por la artista a responder al correo recibido.

Por otro lado, la carta, en sus múltiples formas, interviene como recurso renovador en otros géneros, que resemantizan los códigos epistolares. Así por ejemplo, la privacidad de la comunicación epistolar es cuestionada desde la antigüedad clásica en el ámbito intrínsecamente público e institucional de la literatura, ámbito que desnaturaliza la relación epistolar o bien la convierte en un horizonte inaccesible. Por su parte, el cine, a lo largo de su desarrollo como lenguaje híbrido, ha explorado las potencialidades de la carta y de la correspondencia escrita para articular lo visible con lo legible y lo audible. Con la tecnología digital y como reflejo de la aparición de los nuevos medios de comunicación en la vida cotidiana, se han multiplicado las modalidades de integración de intercambios escritos en la imagen, valiéndose de la simultaneidad como nuevo ingrediente narrativo.

3) Nuevos métodos:

Desde la perspectiva de las “manos inhábiles”, distintas corrientes de la lingüística y de la historia cultural han estudiado cómo el progresivo acceso a la escritura de un número cada vez más amplio de la población abrió la práctica epistolar a grupos semiletrados que manifiestan sus propias idiosincrasias escriturarias, una práctica particularmente intensa en períodos de crisis (lettres des poilus, Rézeau 2018; Carles y Glessgen 2020; Sierra 2009 y 2016). La alfabetización masiva de finales del s. XIX y principios del XX puede equipararse a la “digitalización” masiva de principios del s. XXI. ¿Cómo analizan las nuevas corrientes lingüísticas e históricas estas nuevas prácticas y, dentro de ellas, las diferencias entre los digitales “nativos” y las generaciones anteriores?

De igual modo, la renovación historiográfica que viene produciéndose en los últimos años evidencia la potencialidad documental de la carta. Tras interesarse por las correspondencias entre personajes destacados (políticos, intelectuales, etc.), la historiografía comienza a explorar los usos epistolares de otras franjas de la población, en particular de las clases populares. Determinados géneros epistolares, como las cartas de súplica, son así estudiados como reveladores de actitudes sociales, en particular frente al poder (Murillo 2013; Adámez 2017). Otro testimonio de ello es el interés suscitado por la materia epistolar como fuente para la reconstrucción de la historia de las mujeres, desde la Edad Media (Jardin et al. 2018) hasta la segunda mitad del s. XX (Teruel Benavente 2018). Públicas o privadas, las cartas escritas por mujeres pueden constituir una valiosa herramienta de acercamiento a las preocupaciones, las prácticas de sociabilidad o las modalidades de intervención en la esfera pública de sus autoras. Y en tanto que egodocumentos, son una vía privilegiada para el estudio de las percepciones y las emociones, es decir, la dimensión experiencial del acontecer histórico en la perspectiva de una historia de las sensibilidades y de lo sensible. Desde la literatura, la reevaluación actual de la correspondencia como paratexto literario ha permitido visibilizar a autores que no habían gozado en su momento de reconocimiento como escritores. Es el caso de muchas mujeres que han mantenido una correspondencia importante, editada en los últimos años (Martos y Neira 2018).

Por fin, la digitalización de cartas manuscritas ofrece nuevas posibilidades de estudio (filológico, lingüístico, histórico, sociocultural…) gracias a diversas herramientas digitales de edición, cuantificación y visualización de datos. Pueden estudiarse así redes de correspondencias que revelan las interacciones sociales en una época determinada (Imízcoz Beunza 2011), configuraciones y reconfiguraciones de identidades (individuales y colectivas), recurrencias gramaticales o léxicas en los diversos subgéneros epistolares, estructuras textuales, retóricas, pragmáticas… subyacentes en las cartas, relaciones espaciales por medio de atlas digitales, etc. A su vez, la difusión de este material en plataformas digitales e interactivas, construidas con fines de investigación y divulgación, constituye un nuevo género (hiper)textual que trasciende la naturaleza epistolar de sus componentes emergiendo como un nuevo objeto metodológico. 

 3. Conferenciantes invitados

Laura Alcoba, escritora (Université Paris Nanterre): A la recherche de "Tararira" : les traces d’un film perdu dans la correspondance de Benjamin Fondane

Carolina Astudillo, cineasta: De la carta filmada al film-carta

Amparo Lasén Díaz (Universidad Complutense de Madrid): Las remediaciones digitales de la escritura cotidiana para la comunicación a distancia: los enredos de lo íntimo, lo público y lo privado

Rachel Panckhurst (Université de Montpellier 3): Discours numérique médié et épistolarités: une rencontre possible?

Lola Pons (Universidad de Sevilla): Cartas privadas, elaboración y estándar: calas en la historia del español

Isabel Seara (Universidade de Lisboa): Traits et héritages de l'épistolaire dans les genres numériques : modalités et rituels

Verónica Sierra Blas (Universidad de Alcalá de Henares): Cartas corrientes: una historia subalterna de la escritura epistolar

Adrianna Wallis, artista: Les lettres ordinaires

4. Propuestas de comunicación

Las propuestas de comunicación deben hacerse en https://epistolatries.sciencesconf.org/submission/submit  antes del 15 de junio de 2021.

 Los idiomas de trabajo serán el francés, el español, el catalán, el gallego, el portugués y el italiano.

 El comité científico del coloquio las examinará en junio de 2021 y notificará su decisión antes de julio de 2021.

 Si las condiciones para un encuentro presencial no estuvieran reunidas, el encuentro tendría lugar en formato híbrido.

5. Organización

Comité de organización:

Diana Burgos Vigna (Université Paris Nanterre, CRIIA – UR Études Romanes)

Zoraida Carandell (Université Paris Nanterre, CRIIA – UR Études Romanes)

Marta López Izquierdo (Université Paris 8, Laboratoire d’ Études Romanes)

Allison Taillot (Université Paris Nanterre, CRIIA – UR Études Romanes)

Pascale Thibaudeau (Université Paris 8, Laboratoire d’ Études Romanes)

Mercedes Yusta Rodrigo (Université Paris 8, Laboratoire d’ Études Romanes)

 Coordinación y contactos:

Marta López Izquierdo (marta.lopez-izquierdo@univ-paris8.fr) y Allison Taillot (ataillot@parisnanterre.fr )

 Comité científico:

 

Helena Bermúdez Sabell (Université de Neuchatel)

 Mónica Castillo Lluch (Université de Lausanne)

 Violaine Challéat-Fonck (Archives nationales)

Carole Fillière (Université Toulouse Jean Jaurès)

Sara Gómez Seibane (Universidad de La Rioja)

Helena Houvenhaguel (Universiteit Utrecht)

 Johannes Kabatek (Université de Zurich)

 Concepción Martínez Pasamar (Univeridad de Navarra)

 Philippe Merlo (Université Lyon 2)

 Mercè Pujol (Université de Perpignan Via Domitia)

 Jacques Terrasa (Université Paris Sorbonne)

 

6. Referencias citadas

Adámez Castro, Guadalupe: Gritos de papel: las cartas de súplica del exilio español, Granada, Comares, 2017.

Baquero Escudero, Ana: La voz femenina en la narrativa epistolar, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2003.

Calle, Sophie: Prenez soin de vous, París, Actes Sud, 2007. https://diacritik.com/2015/11/12/sophie-calle-prenez-soin-de-vous-1book1day/

Canonica, Elvezio; Panzera, Maria-Cristina; Sultan, Agathe (dirs,): Relier, délier les langues - Formes et défis linguistiques de l'écriture épistolaire (Moyen Age-XVIIIe siècle), Paris, Hermann, 2019 (Actas del coloquio celebrado en la Universidad de Bordeaux-Montaigne del 19 al 20 de mayo de 2016: https://clare.u-bordeaux-montaigne.fr/colloques-manifestations/archives-manifestations/540-2016-19-20-mai-relier-delier-les-langues-la-communication-epistolaire-colloque-international)

CAREXIL-FR: https://carexil.univ-paris8.fr

Carles, Hélène; Glessgen, Martin (eds.): Les écrits des Poilus. Miroir du français au début du XXe siècle, Estrasburgo, ELiPhi, 2020.

Castillo Gomez, Antonio; Rivalan, Christine (coords.): Coloquio « Espacios y formas de la escritura epistolar en el área Románica », Universidad de Alcalá, Université de Rennes II, Casa de Velázquez, 6-8 junio 2012  (https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/news/espacios-y-formas-de-la-escritura-epistolar-en-el-area-romanica/) .

Castillo Gómez, Antonio; Sierra Blas, Verónica (dirs.): Cartas - Lettres - Lettere. Discursos, prácticas y representaciones epistolares (siglos XIV-XX), Alcalá de Henares (Madrid), Universidad Alcalá, 2014.

CLUL (ed.): P.S. Post Scriptum. Arquivo Digital de Escrita Quotidiana em Portugal e Espanha na Época Moderna,, 2014 [2021]. URL: http://ps.clul.ul.pt.

Herrera, Gioconda: “Lejos de tus pupilas”. Familias transnacionales, cuidados y desigualidad social en Ecuador, Quito: Flacso Sede Ecuador, 2013.

Imízcoz Beunza, José María; Arroyo Ruiz, Lara: “Redes sociales y correspondencia epistolar. Del análisis cualitativo de las relaciones personales a la reconstrucción de redes egocentradas”, Revista hispana para el análisis de redes sociales, Vol. 21, 4, Diciembre 201, https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v21-n2-imizcoz-arroyo.

Jardin, Jean-Pierre; Nieto Soria, José Manuel; Rochwert-Zuili, Patricia, Thieulin-Pardo, Hélène (coord.): Cartas de mujeres en la Europa medieval. España, Francia, Italia, Portugal (siglos XI-XV), Madrid, La Ergastula, 2018.

Kabatek, Johannes: Lingüística coseriana, lingüística histórica, tradiciones discursivas. Edición de Cristina Bleortu̧ /David P . Gerards. Madrid/Frankfurt a.M.: Iberoamericana/Vervuert, 2018.

Kafka, Franz: Lettres à Milena, Paris, Gallimard, 1956.

Krasniqi, Florie: “Textualidad epistolar en la era digital”, Impossibilia, n°6, oct. 2013, p. 79-93.

Mapping the Republic of Letters:      https://web.archive.org/web/20191118111452/http://republicofletters.stanford.edu/

Martos, María; Neira, Julio: Identidad autorial femenina y comunicación epistolar, Madrid, UNED, 2018.

Murillo, Irene: En defensa de mi hogar y mi pan. Estrategias femeninas de resistencia civil y cotidiana de la Zaragoza de posguerra, 1936-1945, Zaragoza, PUZ, 2013.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2018): “Tradiciones discursivas o tradicionalidad? ¿Gramaticalización o sintactización? Difusión y declive de las construcciones modales con infinitivo antepuesto”, en José Luis Girón Alconchel; Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga; Daniel M. Sáez Rivera (eds.), Procesos de textualización y gramaticalización en la historia del español. Madrid/Frankfurt a.M.: Iberoamericana/Vervuert, 79-134.

Petrucci, Armando: Escribir cartas, una historia milenaria, Buenos Aires, Ampersand, 2018 [2008 1a ed. en italiano].

Rézeau, Pierre: Les mots des poilus dans leurs correspondances et leurs carnets, Estrasburgo, ELiPhi, 2018.

Rivera, Vladimir; Carileo, Rolando: Correspondencias fílmica (documentaire),SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos (Chile), 2017, https://www.cultura.gob.cl/identidad-cultural-regional/documental-correspondencias-filmicas-retrata-historias-de-migrantes-en-valdivia/

Secord, James Andrew (dir.): Darwin Correspondence Project, https://www.darwinproject.ac.uk/.

Sierra Blas, Verónica: Palabras huérfanas. Los niños y la Guerra Civil, Madrid, Taurus, 2009 (trad. Paroles orphelines. Les enfants et la guerre d´Espagne, Rennes, PUR, 2016).

Sierra Blas, Verónica: Cartas presas. La correspondencia carcelaria en la Guerra Civil y el Franquismo, Madrid, Marcial Pons, 2016.

Teruel Benavente, José: Historia e intimidad: epistolarios y autobiografía en la cultura española del medio siglo, Madrid, Iberoamericana, 2018.

Wallis, Adrianna: Les lettres ordinaires (les liseurs), Exposición en el espacio Madeleine-Lambert, Vénissieux, 2019. https://ville-venissieux.fr/arts_plastiques/Centre-d-arts-plastiques/Expositions-a-l-E.A.P.-Madeleine-Lambert-Centre-d-art/Passees/Adrianna-Wallis-Les-lettres-ordinaires-Les-liseurs2

 

 

7. Créditos fotográficos (cartel del coloquio) :

 

Víctor Erice, El espíritu de la colmena, 1973 (fotograma).

 

Personas conectadas : 1 RSS Feed | Privacidad
Cargando...